viernes, 28 de noviembre de 2014

Curso de Posgrado en San Miguel de Tucumán (Argentina)

Lo siento, ¡esta entrada llega con demasiado retraso! (la publica Rosa, pero la escribe Jordi!).

Os cuento hoy una actividad que me ilusionó mucho desde el momento en que la propuso el Dr. Carlos Cónsole, durante su pasada estancia entre nosotros.

El hecho es que entre el 26 de mayo y el 2 de junio de 2014 impartí un curso de posgrado de 60 horas titulado "Tafonomía: Fundamentos y aplicaciones en geología, paleontología y arqueología" en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina. El propio Carlos Cónsole, la Dra. Silvana Urquiza, del mismo centro, y el Dr. Miguel Griffin, investigador del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Plata (Universidad Nacional de la Plata) contribuyeron eficazmente en la docencia del curso.

Participantes en el curso de Posgrado "Tafonomía: Fundamentos y aplicaciones en
geología, paleontología y arqueología".

El curso estaba destinado a estudiantes de posgrado de las carreras de Geología, Paleontología, Biología y Arqueología de universidades argentinas y exteriores. El objetivo era permitir al estudiante la incorporación de conceptos teóricos y metodológicos de nivel superior relativos a la tafonomía y su  aplicación para la resolución de problemas en los ámbitos paleontológico, geológico y arqueológico.  

Matriculó el curso un total de 25 estudiantes, procedentes de diversos centros de Argentina, Paraguay, Chile y España. No miento al decir que fue un grupo excelente que propiciaron unas actividades muy entretenidas y sumamente instructivas ... ¡también para los docentes!

Las actividades progamadas fueron diversas, desde clases magistrales y discusiones en el aula hasta una salida de campo a la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) y trabajo personal. El aprovechamiento se evaluó con presentaciones orales durante la última jornada en Tilcara (Jujuy). La mayor parte de ellas se relacionaron con los trabajos de investigación que llevan a cabo los estudiantes en sus centros. Consistió en una sesión maratoniana de 8 horas, muy interesante para todos.

Cerro de Siete Colores, Purmamarca, Jujuy, Argentina.
Para mi resultaba especialmente llamativa la visita a los afloramientos paleozoicos y mesozoicos de la Quebrada de Humahuaca, zona famosa por el paisaje natural, que no me decepcionó en absoluto. Inolvidable maravilla de la naturaleza: colores, estructuras geológicas, vegetación (sobretodo, cardones). En esta práctica de campo nos acompañaron también estudiantes de Carlos de último curso de Paleontología.


En el Cerro de Siete Colores aflora el basamento precámbrico de coloración gris-verdosa-violácea, seguido de multicolores estratos cámbricos con abundantes Scolithos en los niveles rojos superiores, y los estratos gris-amarillentos del Ordovícico. En discordancia, siguen los materiales marinos del Cretácico (gravas y areniscas rojizas) y la serie paleógena (areniscas y arcillitas más claras).

Jordi Martinell, Carlos Cónsole y Miguel Griffin, el equipo docente en el campo frente a la Paleta del Pintor, Maimará.
En Maimará, en el valle del río Grande de Jujuy, pudimos seguir la serie cretácica en la que resaltan las capas estromatolíticas. Pudimos estudiar los niveles marinos con abundantes fósiles de moluscos gasterópodos (cerítidos) y también se localizaron pequeños bloques desplazados con perforaciones del tipo Gastrochaenolites. Lamentablemente no se les pudo situar dentro de la serie. A techo de la serie se observaron problables icnitas de dinosaurio.

Explorando la zona en busca de buenos afloramientos en Maimará. Resaltan los niveles estromatolíticos cretácicos a techo de la serie.
El último día de campo nos llevó a estudiar los estratos marinos cretácicos del Cerro de los Amarillos (Jueya), conocido por los nativos como el Cerro Sagrado de la Pachamama (la madre tierra de los quechuas y aimaras) ¡Nada más adecuado para practicar la tafonomía!

Impresionante secuencia cretácica en el Cerro Sagrado de la Pachamama (Juella/Jueya).
  En el Cerro Sagrado de la Pachamama se analizaron detalle algunos niveles cretácicos con abundantes fósiles de gasterópodos cerítidos cuyos atributos tafonómicos permiten señalar unos ambientes deposicionales restringidos, si bien la asociación tiene visos de ser parautóctona. Desde el punto de vista taxonómico, se identifican 8 especies pertenecientes a 3 géneros distintos.

Discusión sobre el contenido fosilífero de los estratos marinos cretácicos.
 Durante la estancia en la Quebrada nos instalamos en un pequeño hotel de Tilcara, muy agradable. Las cenas, nuestra comida principal,  fueron en el restaurante La Peña (¡excelentes empanadas, locro, cocido de llama!), todo al són de Omagüaca soy y otras piezas andinas, interpretadas en directo por el grupo Tarpuy ¡Ríanse ustedes de Broadway!

Nunca olvidaré este curso en la Universidad de Tucumán, las jornadas intensas de trabajo en el aula y en el campo, la buena comunicación y el "buen rollo" con los estudiantes y con el profesorado .... ni (¡cómo podría!) las buenas comidas y bebidas .... y las horas de viaje a través de paisajes increíbles.

Gracias, Carlos y Silvana, por vuestro cariño y enorme hospitalidad; gracias, Miguel, por tu amistad y tus conocimientos ... Gracias, chicas y chicos, por haber seguido con tan buen humor todo el curso.

Finalizado el curso y antes de mi regreso a Barcelona aproveché un par de días para conocer las cataratas de Iguazú, asignatura pendiente de viajes anteriores a Argentina. Impresionantes. Coincidió mi visita con una desorbitada crecida de caudal propiciada por lluvias torrenciales en la cuenca alta del río de la Plata (¡45.700 m³/s el 10 de junio!). Ello impidió alguna actividad cerca del río (imposible acercarse a la Garganta del Diablo, por ejemplo), pero me proporcionó una experiencia única e inesperada.

Las impresionante crecida en las cataratas de Iguazú, 10 de junio de 2014.

martes, 21 de octubre de 2014

XXX Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología

En esta ocasión y con motivo del 30 aniversario de las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, los integrantes de PaleoNeoMar (Jordi, Rosa y Zain) viajaron hasta Teruel, ciudad en la que tuvo lugar el congreso. Este año la organización de las jornadas corrió a cargo del Dr. Luis Alcalá y de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis. Desde PaleoNeoMar sólo podemos agradecer y felicitar a todo el comité organizador por la gran organización y el gran congreso llevado a cabo.


En concreto, el grupo PaleoNeoMar participó con tres comunicaciones orales (publicadas por el comité organizador en el nº 24 de la revista ¡Fundamental!):
  • Beláustegui, Z., Ekdale, A.A., Domènech, R. & Martinell, J. 2014. Icnofacies de Glossifungites en el Mioceno de Alcoy (SE España). In: Royo-Torres, R., Verdú, F.J. & Alcalá, L. (coords.), XXX Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología. ¡Fundamental! 24, 29-32.
  • Domènech, R., Juilleret, J. & Martinell, J. 2014. Delimitando la costa burdigaliense en el Jura francés mediante la bioerosión sobre acantilados. In: Royo-Torres, R., Verdú, F.J. & Alcalá, L. (coords.), XXX Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología. ¡Fundamental! 24, 83-86.
  • Pérez-Ramos, A., Holgado, B., Garcia-Marsà, J., Bonilla-Salomón, I., Bisbal-Chinesa, J.F., Escanero, D., Díaz-Aráez, J.L. & Beláustegui, Z. 2014. Estudio paleohistológico preliminar de los restos óseos de posibles sirenios del Mioceno medio de la Cuenca de El camp de Tarragona (NE España). In: Royo-Torres, R., Verdú, F.J. & Alcalá, L. (coords.), XXX Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología. ¡Fundamental! 24, 183-186.
Además del congreso en sí, Zain participó en la salida de campo pre-congreso de los yacimientos de mamíferos miocenos de Concud liderada por el Dr. Luis Alcalá y la Dra. María D. Pesquero. Fue una salida realmente interesante (en especial todo lo que nos explicaron sobre las estructuras de bioerosión que han encontrado sobre los huesos). 


La excursión terminó con la visita a Concud, pueblo que da nombre al yacimiento, y que tiene sus calles decoradas con murales de cerámica donde se muestra gran parte de la fauna miocena de ese área. La realización de dichos murales fue idea y obra de los propios habitantes de Concud... y tuvo tanto éxito que llevan más de 10 años realizándolos; una labor, por lo tanto social, divulgativa, y que incluso en algunos casos ha supuesto la rehabilitación de determinadas zonas del pueblo (desde aquí también agradecemos al Alcalde de Concud su hospitalidad y explicaciones al respecto)... lo cual pone de manifiesto la importante que es hacer llegar la paleontología a la sociedad.


Por supuesto, también aprovechamos la ocasión para visitar Dinópolis y disfrutar de todos sus rincones.

Nada más por el momento, sólo anunciaros que las próximas jornadas de la SEP se celebrarán en Baeza (Jaén) y serán organizadas por el Dr. Matías Reolid.

lunes, 5 de mayo de 2014

Jérôme Juilleret y los acantilados miocenos ... ¡en el Jura francés!

¡Nos vamos poniendo al día!

Hace un año el geólogo (edafólogo) francés Jérôme Juilleret se puso en contacto con nosotros. Había localizado un afloramiento de calizas barremienses bioerosionadas en un sinclinal de la región interna del Jura, correspondiente a la antigua línea de costa burdigaliense. El tema nos interesó muchísimo puesto que conocíamos afloramientos de este tipo en Francia, pero algo más al sur, en la cuenca del Ródano. Conseguimos organizarnos y  acordamos una visita a esta localidad para finales de agosto del pasado año.

Trabajando en el afloramiento.
Jérôme nos acogió calurosamente y conectamos de forma rápida, tanto con él como con su estupenda familia. Junto a él, y puntualmente también con su padre, visitamos su muy interesante afloramiento, así como otras localidades conocidas por la bibliografía. Sobre el terreno analizamos los aspectos más relevantes y tomamos las fotografías necesarias para poder trabajar en el departamento, cosa que estamos haciendo en estos momentos. Además, nos mostró la región con sus lagos y saltos de agua, y visitamos el yacimiento de icnitas de dinosaurio de la sección de Loulle (Jurásico Superior).

Reponiendo fuerzas en el yacimiento de icnitas de Loulle.

  Jérôme nos devolvió la visita el pasado abril y, después de una mañana en la facultad, le mostramos los afloramientos miocenos de El Miracle y l'Arrabassada, en Tarragona ...
 
Inspeccionando la serie miocena de L'Arrabassada, Tarragona.
.... previa introducción en la gastronomía catalana mediante la degustación de unos estupendos calçots (era temporada) con su correspondiente salsita, unos caracoles, pan con tomate ... ¡Seguro que vuelve!

Introduciéndose en la gastronomía catalana.
¡Agradecemos a Jérôme la oportunidad que nos brindó de conocer y estudiar los afloramientos del Jura y estamos seguros que la relación será fructífera!

sábado, 3 de mayo de 2014

Un escollo bien superado: La bioconstrucción pliocena de Sant Onofre, Baix Ebre, Tarragona

A principios de este año publicamos un artículo muy querido por nosotros y en el que llevábamos mucho tiempo trabajando:


Se trata del estudio de una bioconstrucción esquelética con un armazón formado por algas y gasterópodos vermétidos, siendo Spongites fruticulosus y Dendropoma sp. los principales componentes. También aparecen corales ahermatípicos del género Cladocora, infestados por balanos pyrgomátidos, y equínidos regulares, junto a una variada fauna acompañante, bioturbación y perforaciones. La estructura recubre un relieve submarino de edad prepliocena en un ambiente de ensenada protegida. Sus paredes aparecen taladradas por bivalvos y otros bioerosionadores, e incrustadas por ostras del género Neopycnodonte y balanos, entre otros taxones.

Detalle de la costra algal.
De este estudio resaltamos que la bioconstrucción de algas y vermétidos de Sant Onofre representa el único depósito de carbonato localizado en las cuencas del Plioceno temprano del NE de la Península Ibérica. La estratigrafía secuencial dibuja una arquitectura en que estos carbonatos representan depósitos de máxima inundación. Por tanto, la producción máxima de carbonatos se produjo debido a la no sedimentación en el paleoalto, mientras que los depósitos terrígenos se formaron en las zonas más bajas de los alrededores.
Por otra parte, cabe señalar que los vermétidos de las bioconstrucciones de este tipo y esta edad suelen pertenecer al género Petaloconchus, mientras que Dendropoma aparece en construcciones más modernas, hasta la actualidad. Esto indicaría que el relevo de un género por otro en este tipo de estructuras se habría iniciado antes de lo supuesto hasta ahora.

Detalle del escleractinio Cladocora sp., infestado por balanos.


































































































¿Qué es lo que hace especial para nosotros este afloramiento? La verdad es que ya habíamos publicado sobre el contenido malacológico de las arcillas coetáneas y sobre la bioturbación. Fuimos muchas veces al campo, pero casi siempre aparecía un elemento nuevo que incrementaba la calidad del afloramiento. Además, llevábamos muchos cursos visitándolo con estudiantes de Geología de la UB ya que es un bonito ejemplo de un paleoecosistema "congelado" en la roca ... una fotografía que nos revela un instante geológico con casi todos sus habitantes. En especial Jordi y Rosa, guardamos buenos recuerdos de las discusiones sobre el terreno, primero con Jordi Maria y, al final, también con Julio Aguirre ... En fin, un artículo entrañable y del que nos sentimos especialmente orgullosos. ¡Ojalá también os interese a vosotros, lectores!



miércoles, 30 de abril de 2014

PaleoNeoMar de nuevo en TV3 (Conchas vs. Turismo #5)

La repercusión de nuestro artículo en PLoS ONE continúa... esta vez, el pasado 16 de abril, en el programa Medi Ambient de TV3 (link oficial al programa).


En estos links podéis recordar las anteriores entradas en nuestro blog sobre este tema (#1, #2, #3 y #4).

martes, 22 de abril de 2014

Reencuentro con los amigos de ISURUS

El pasado 5 de abril la Asociación Paleontológica Alcoyana ISURUS llevó a cabo un homenaje en memoria de nuestro colega y amigo el Dr. Jordi M. de Gibert. La relación de ISURUS con Jordi Maria, y en consecuencia también con PaleoNeoMar, empezó en el 2008 cuando Jordi Maria se puso en contacto con los integrantes de esta asociación paleontológica para preguntarles por la localidad tipo de la icnoespecie Spongeliomorpha iberica. Desde ese momento, dada la relevancia y espectacularidad de las trazas fósiles alcoyanas, el contacto de Jordi Maria con ISURUS fue muy activo, con varias visitas a Alcoy (incluso el Prof. Ekdale visitó dichos afloramientos)... de hecho allá por el 2010, el propio Jordi Maria nos relataba en este mismo blog una de esas visitas.

De hecho, fruto de esta relación, además del artículo que en el 2011 Jordi Maria realizó sobre las trazas fósiles del Mioceno de Alcoy para el nº4 de la revista ISURUS (revista de la asociación, editada por ellos mismos... echar un ojo en su web), y en parte gracias a los datos que Tony y Jordi Maria extrajeron del yacimiento alcoyano, en 2010 se publicaron dos artículos en revistas internacionales... uno en APP sobre la icnoespecie Spongeliomorpha iberica (link al artículo y al post en nuestro blog) y otro en PALAIOS sobre la importancia de los bioglifos (link al artículo y al post en nuestro blog).


Como os hemos comentado al inicio de esta entrada, en esta ocasión y fruto de esa relación de amistad y colaboración con Jordi María, la asociación quiso homenajearle con un sencillo y bonito acto de recuerdo y de lo que fue su paso por Alcoy. Para la ocasión, además de invitar para que impartiera una conferencia al integrante de nuestro grupo Zain Belaústegui (y a su pareja Isa) , también invitaron a la mujer de Jordi Maria, Inma, (quien ya conocía a la gente de ISURUS, ya que acompañó a Jordi Maria en alguna de sus visitas a Alcoy) a la que regalaron un bonito retrato a lápiz de Jordi Maria (ver más fotos en la web de ISURUS).


Con su conferencia de título: Icnología, Tafonomía y Actualismo... descifrando enigmas del pasado, Zain quiso transmitir a los asistentes la importancia de estas tres herramientas a la hora de intentar descifrar el registro fósil. La charla fue muy bien acogida y gustó bastante. Ni que decir tiene que para Zain el poder dar una conferencia en un acto en homenaje a su amigo Jordi Maria fue todo un honor.


Tras la conferencia, los integrantes de ISURUS nos mostraron uno de sus últimos proyectos... el Museo Paleontológico y de las Ciencias ISURUS de Alcoy, del que en nuestra humilde opinión pueden estar muy orgullosos. En este museo se pone en valor el patrimonio paleontológico de la región alcoyana con una colección de lo más respetable, donde además le dedican un vitrina a Jordi Maria (un gesto realmente bonito y que les honra). Puesto que el museo aún no está inuagurado pero en breve lo estará, les deseamos a nuestros amigos de ISURUS un gran éxito y la mejor de las suertes... de momento, no dejéis de visitar su web y en cuanto abra sus puertas haced una visitilla por Alcoy, merece la pena.


Finalmente el paso por Alcoy terminó al día siguiente con la visita a los ya mencionados afloramientos del Mioceno. Allí, Zain junto con algunos de los integrantes de ISURUS pudieron disfrutar de nuevo con las espectaculares trazas fósiles de la zona, comprobar ciertas hipótesis y tomar nuevos datos del afloramiento. Ya que actualmente, Jordi, Rosa, Tony y Zain están trabajando con este material y en breve esperan tener preparado un nuevo artículo... desde aquí os adelantamos que muy probablemente presentaremos los datos preliminares en las XXX Jornadas de la SEP que este año se celebrarán en Dinópolis.


Finalmente, no podemos terminar esta entrada sin de nuevo darles un millón de gracias a nuestros amigos de ISURUS por su gran acogida y recibimiento... relamente y desde el minuto uno nos hicieron sentir como en casa... fue un fin de semana realmente bueno y entrañable... ¡Estamos en contacto! ¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!    

viernes, 21 de marzo de 2014

Salida de campo al Mioceno de Valencia con el Dr. Samuel Zamora

Desde hace ya un tiempo, una buena parte de las investigaciones de PaleoNeoMar se han centrado tanto en el análisis tafonómico de las acumulaciones de clypeasteroideos como en el estudio icnológico que pueda estar relacionado a estos organismos (alguna razón tenía que haber para que estas criaturas tuvieran un papel relevante en nuestro nuevo logo)... no os preocupéis si esto os suena a chino porque poco a poco os iremos poniendo al día sobre todos estos aspectos en futuras entradas (un año de inactividad bloguera es lo que tiene... tened paciencia).

Pues bien, nuestro último proyecto que tenemos en marcha sobre clypeasteroideos, en colaboración con Samuel Zamora (IGME-Zaragoza), Imran Rahman (University of Bristol) y James H. Nebelsick (Universität Tübingen), se centra en las perforaciones de bivalvos gastrochaénidos sobre tecas de Clypeaster del Mioceno de Valencia. En concreto, el trabajo se centra en un ejemplar intensamente perforado, del cual (mediante una microtomografía) Imran ha obtenido una reconstrucción 3D de todo el interior de dicho Clypeaster (de hecho ya se presentó un avance de este trabajo en el pasado Ichnia 2012 de Terranova).

 Samuel Zamora, Mariano Antolinos y Jordi Martinell (de izq. a drcha.)

El caso es que hasta ahora, y a pesar de haber avanzado mucho en diferentes aspectos del trabajo, no habíamos podido visitar el yacimiento de dónde provenía el espécimen estudiado. Así que por fin, Jordi Martinell y yo pudimos encontrar un día para quedar con nuestro amigo el Dr. Samuel Zamora (descubridor del yacimiento), y por fin lo visitamos. Después de un mítico día de campo, también junto con la compañía de Mariano Antolinos (amigo de Samuel y aficionado local a la paleontología), pudimos tomar los datos necesarios con los que creemos que en breve podremos finalizar dicho manuscrito... ya os iremos informando de los avances.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Un año más, recibimos la visita del Prof. Allan A. Ekdale


Jordi Martinell, Tony Ekdale y Zain Belaústegui (de drcha. a izq.) junto a la puerta con forma de dragón diseñada por el arquitecto Gaudí en la entrada de los Pabellones Güell.

Casi como una tradición, ya que llevamos recibiendo su visita desde hace unos 7 años, el Dr. Allan A. Ekdale (Catedrático de la University of Utah) nos ha visitado durante toda la semana pasada. Durante esta semana, además de la magnífica conferencia impartida dentro del ciclo "Amics d'en Jordi M. de Gibert" y que ya os contamos en la anterior entrada, su labor se ha centrado en retomar el trabajo sobre el Neógeno de Alcoy, que ya en el 2008 comenzó con Jordi Maria, y que hasta el momento no se había terminado.

Tony Ekdale fotografiando el material alcoyano.

Realmente ha sido una semana de muchos avances y de interesantísimas discusiones científicas... realmente podemos decir que los resultados han sido muy fructíferos y esperamos que en breve se materialicen en un nuevo manuscrito sobre las trazas fósiles de esta región de Alicante. Como siempre, para los integrantes de PaleoNeoMar, de nuevo fue todo un lujo poder disfrutar de la compañía y de los inmensos conocimientos de nuestro gran amigo Tony Ekdale... esperamos volver a verle pronto y le deseamos todo lo mejor.

miércoles, 12 de marzo de 2014

El Prof. Tony Ekdale cierra el ciclo de conferencias "Amics d'en Jordi M. de Gibert"

  
Casi cuatro meses han pasado desde que empezamos con el ciclo "Amics d'en Jordi M. de Gibert", pero finalmente, esta mañana nuestro colega el Dr. Ekdale con su conferencia: "Mysterious ichnology: The trace fossil record of dumb animals doing some surprisingly smart things on ancient Spanish sea floor" lo ha clausurado. Es imposible resumir en una entrada de blog la impresionante carrera académica del Dr. Allan A. Ekdale (actualmente Catedrático en el Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Utah, EEUU)... pero para el grupo PaleoNeoMar era muy importante y especial su presencia en la clausura de este ciclo, porque además de ser uno de los expertos mundiales en el mundo de la icnología y formar actualmente parte de nuestro grupo de investigación, también tuvo un papel muy importante en los inicios de la carrera académica de Jordi María... lo que a su vez forjó entre ellos una gran amistad. Así que sólo podemos decir ¡Muchísimas gracias Tony!


Y una vez más y ya para concluir, queremos dar las gracias a todos la instuiciones que han hecho posible que este ciclo haya tenido lugar, agradecer el interés y la asistencia a todas las personas que se han acercado a escuchar las conferencias, y una vez más dar las gracias a los cuatro conferenciantes. Realmente para nosotros ha sido un placer y un orgullo poder organizar este gran homenaje para nuestro gran amigo el Dr. Jordi M. de Gibert.  

jueves, 6 de marzo de 2014

¡Ponemos al día la web del grupo!

Y para celebrar nuestra entrada nº100, aunque aún queda algún detallito por pulir y alguna que otra información por añadir, se puede decir que la web oficial de nuestro grupo de investigación está totalmente actualizada. Hemos puesto al día todas las publicaciones del grupo, hemos agregado nuevos perfiles para nuestros colaboradores internacionales y actualizado los nuestros, hemos añadido un montón de nuevos links relacionados principalmente con la icnología y la paleontología... y muchas cosas más.

Echarle un ojo y a ver qué os parece... y por supuesto, si encontráis algún fallo, pensáis que algo se podría mejorar y/o añadir, no dudéis en avisarnos.

http://www.ub.edu/paleoneomar/index.htm

martes, 4 de marzo de 2014

PaleoNeoMar en QUO y en RTVE (Conchas vs. Turismo #4)

Pues como ya os contamos en anteriores entradas, la repercusión mediática de nuestro artículo en PLoS ONE continúa... esta vez os mostramos el artículo de título "La playa se desconcha" que la revista QUO de este mes de marzo ha dedicado a nuestra investigación (por cierto, si en algún punto del artículo os suena raro la palabra "depreciación", cambiarla por "depredación" y todo cobrará sentido)...


...y la entrevista que a finales del pasado enero, le hicieron a Jordi Martinell en el programa de RTVE "Españoles en el mar" (link al programa).

jueves, 13 de febrero de 2014

La Tesis Doctoral del Dr. Belaústegui ya está on-line

¡Por fin! Os informamos de que la Tesis Doctoral del Dr. Belaústegui, de título: "Estudio icnológico y tafonómico del Mioceno marino de la cuenca de El Camp de Tarragona (NE España)", está ya disponible on-line tanto en el TDR (Tesis Doctorales en red) como en el Dipòsit Digital de la UB.


Hace ya casi un año... pero como en su momento no blogueamos nada, pues aprovechamos esta entrada para comentaros un poco cómo se desarrolló la defensa de esta tesis (...que por cierto, fue el 19 de marzo de 2013). No dejó de ser un día de muchos nervios y emotividad para todos los integrantes de PaleoNeoMar, ya que acabábamos de sufrir la pérdida del que además de nuestro compañero y amigo, también había sido el director de tesis de Zain, el Dr. Jordi M. de Gibert. En cualquier caso, el doctorando defendió excelentemente su investigación y resultados. El tribunal estuvo formado por los Doctores Mariano Marzo (Dept. Estratigrafia, Paleontologia i Geociències Marines, UB), Julio Aguirre (Dpto. Estratigrafía y Paleontología, Universidad de Granada) y Alfred Uchman (Instytut Nauk Geologicznych, Uniwersytetu Jagiellonskiego, Polonia), quienes elogiaron el trabajo de Zain, concediéndole la máxima calificación después de la habitual ronda de comentarios y preguntas.

¡Aquí tenéis una foto de la celebración posterior (que estuvo precedida por un remarcable aperitivo en la facultad)!

 De izq. a der.: Mariano Marzo, Jordi Martinell, Zain Belaústegui, Rosa Domènech, Julio Aguirre y Alfred Uchman.

martes, 11 de febrero de 2014

PaleoNeoMar en TV3 y Catalunya Ràdio... (Conchas vs. Turismo #3)

Como lo prometido es deuda aquí tenéis el vídeo que el pasado 4 de enero fue emitido en TV3 (La Televisió de Catalunya) dutante el "TN Comarques" (Telenoticias comarcal), donde Jordi Martinell y Rosa Domènech explican en la propia platja Llarga de Salou el artículo publicado en PLoS ONE (link al programa completo).


Y esta es la entrevista en Catalunya Ràdio (link al programa completo)


También os mostramos unas imágenes del "cómo se hizo" o "behind the scenes".

 

lunes, 10 de febrero de 2014

Beca en Icnología "Jordi M. de Gibert Atienza"


Nos place informaros que ya es posible, a través de la página web de la Asociación Internacional de Icnología (IIA, International Ichnological Association), solicitar la nueva beca "Jordi M. de Gibert Atienza Scholarship in Ichnology". Esta beca, además de honrar la memoria de nuestro colega y amigo, irá destinada para que todos aquellos estudiantes, cuyo proyecto de máster o de tesis esté centrado en algún aspecto icnológico, puedan obtener una ayuda a la hora de asistir tanto al congreso oficial de la IIA (el ICHNIA... aprovechamos para recordar que el próximo será en el 2016 en Portugal) como a los distintos congresos que habitualmente se celebran con relación a la icnología.

En la página web de la beca (os hemos puesto el link arriba) podréis ver todos los detalles de la misma y cómo solicitarla. Desde PaleoNeoMar animamos a todos los estudiantes en icnología a que la soliciten, y esperamos que con el paso del tiempo se convierta en una beca sólida, conocida por todos y que llegue a ser un referente para las icnólogos noveles.

martes, 4 de febrero de 2014

Nuestro último artículo en PLoS ONE parece que trae cola... (Conchas vs. Turismo #2)

Como ya comentamos en una entrada anterior, el pasado 10 de enero nos publicaron en PLoS ONE un artículo sobre la evolución en las concentraciones de conchas actuales en relación al aumento del turismo. Este estudio ha causado gran impacto mediático (¡casi más del que deseábamos, la verdad!). Por el momento, ha recibido casi 1800 visitas y ha sido descargado más de 200 veces en la web de PLoS ONE... y no todas son descargas nuestras.

Labores de limipieza y adecuación de la platja Llarga durante el verano (también causadas por el turismo).

Pero sobretodo nos ha sorprendido la repercusión social reflejada en entrevistas y reseñas. Michal Kowalewski (nuestro colega de la Universidad de Florida, USA y coautor de este artículo) ha atendido radios locales y nacionales (entre ellas la CBS News), periódicos, etc..., y ha tenido mucho trabajo aclarando y respondiendo a comentarios on-line. Lo cierto es que algunas personas no han acabado de entender el estudio y se han tomado nuestras conclusiones como un ataque a los coleccionistas que recogen conchas en las playas. ¡No lo es en absoluto! Se trata simplemente de una correlación estadística entre dos parámetros, que en cada caso hay que poner en contexto.

Algunos medios nacionales como los periódicos El Punt Avui, La Vanguardia, La Razón y Europa Press, o incluso la propia web de noticias de la UB, se han hecho eco de la noticia. Además, el pasado día 1 de febrero nos hicieron un reportaje para TV3 directamente en la Platja Llarga de Salou, y varias entrevistas de radio que compartiremos con vosotros en próximas entradas.

Por otra parte, medios internacionales como Discovery News, Environmental News Network, International Science Times, Conservation Magazine de la University of Washington, Science Daily, Marine Science Today, Scientific American o el blog Biology Bytes, también han hecho referencias a nuestro artículo.

Según vayamos conociendo más enlaces y la evolución del tema os lo iremos blogueando.

miércoles, 22 de enero de 2014

Nos visitó el Dr. Luis Alcalá para hablarnos sobre los dinosaurios e icnitas turolenses


El ciclo de conferencias "Amics d'en Jordi M. de Gibert" sigue avanzando. En este tercer encuentro, como siempre en la Facultat de Geología de la UB, el Dr. Luis Alcalá nos ha hablado sobre el potencial y la influencia que tiene la paleontología en la sociedad. Con su conferencia de título: "El sermón de la montaña turolense: la multiplicación de los saurios y las icnitas", el Dr. Alcalá nos ha mostrado como desde que en 1998 se creó la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (que actualmente dirige), más de 130 yacimientos de dinosaurios y 29 yacimientos de icnitas han sido descubierto en la provincia de Teruel. Todo esto, además de haber generado un espectacular aporte científico (2 nuevos clados de saurópodos, 3 nuevos géneros de dinosaurios -un saurópodo, un iguanodontio y un dinosaurio acorazado- y una nueva especie de huellas atribuidas a un tireóforo), también ha supuesto un impulso económico para la zona, ya que además del museo principal, en torno a él y distribuidos por toda la provincia se han abierto tanto seis museos-satélite como el nuevo Museo Aragonés de Paleontología. De esta manera, el Dr. Alcalá nos ha demostrado como a través de una gestión apropiada del patrimonio paleontológico, los beneficios pueden ser muchos tanto para científicos como para el público en general.


Actualmente el Dr. Luis Alcalá es el Director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis y Director del Museo Aragonés de Paleontología, desde PALEONEOMAR nos gustaría agradecerle una vez más su asistencia y desearle lo mejor tanto en su carrera científica como divulgativa.

Sólo recordaros que el próximo 12 de marzo, tendrá lugar la cuarta y última conferencia de este ciclo en homenaje a nuestro compañero y amigo el Dr. Jordi M. de Gibert... será a cargo del Prof. Allan A. Ekdale, y como siempre a las 12:00 en el Aula Magna de la Facultat de Geología. ¡Os esperamos!

viernes, 10 de enero de 2014

¡Vamos a la playa, calienta el sol! (Conchas vs. Turismo #1)

¡Empieza bien el año para nuestro grupo de investigación! Estamos a 10 de enero y ya tenemos dos publicaciones con fecha de 2014.

Vayamos paso a paso. La más curiosa de ellas apareció anteayer en la revista electrónica PLoS ONE: Vanishing clams on an Iberian Beach: Local consequences and global implications of accelerating loss of shells to tourism. Los autores somos Michal Kowalewski, Rosa Domènech y Jordi Martinell.

Os preguntaréis qué diablos tiene que ver la paleontología con el impacto ambiental del turismo en la costa mediterránea... la verdad es que el origen del estudio está en nuestro interés casi ancestral en observar procesos tafonómicos actuales para su aplicación en el registro fósil. Entre los lejanos 1978 y 1981 muestreamos mensualmente la playa conocida como Platja Llarga, en Salou (Tarragona). Por aquel entonces, se trataba de una playa frente a un camping familiar, abierto sólo en verano y de difícil acceso el resto del año por la existencia de vallas. De las 36 muestras globales obtenidas (¡decenas de miles de conchas!) extrajimos gran cantidad de información tafonómica, ecológica, etc., parte de la cual aún está pendiente de publicar. Entre 2008 y 2010 repetimos los muestreos. Las muestras de 30 años atrás han supuesto un material de comparación sin parangón. Desde entonces, la playa había mantenido su morfología y estaba bien conservada, si bien ahora la bordea un paseo de ronda y nuevos hoteles y otras construcciones han aparecido a su alrededor.

La Platja Llarga de Salou en invierno

La idea inicial (que sólo hemos propuesto) era trabajar aspectos relacionados con las trazas de depredación en Chamelea gallina, pero sucesivas conversaciones con Michal nos llevaron a un cambio drástico de orientación. Y aquí estamos, relacionando la presión ejercida por el turismo sobre las acumulaciones de conchas en la playa y, por ende, sobre los ecosistemas bentónicos costeros y la sedimentación.
Las tres especies consideradas en el estudio. Chamelea gallina (chirla, rossellona) ha sido la especie omnipresente en todos los muestreos y el objetivo de los estudios de cariz tafonómico y (paleo)ecológico que realizamos. Donax trunculus (coquina, tellina, tellerina) y D. semistriatus son especies acompañantes que utilizamos para comparaciones.

El turismo mundial se ha cuadruplicado en los últimos 30 años, y ello ha afectado los hábitats naturales de las áreas receptoras. En el caso de las costas marinas, tal afectación parece lógica. El turismo en la zona de Salou se ha triplicado desde 1970. Anexa a la localidad, la afluencia a la Platja Llarga habría experimentado un aumento proporcional. Nuestro estudio señala que el incremento del turismo en esta zona de la costa mediterránea se correlaciona con una disminución del 70% en conchas de moluscos durante la temporada turística (julio-agosto), y con una disminución del 60% en el resto del año. La desaparición de conchas podría causar daños significativos en los ambientes naturales (dificultad en la estabilización de la costa o disminución en la producción de sedimentos carbonáticos, por ejemplo). Si bien es simplista atribuir toda la culpa al efecto del turismo y no deben obviarse los cambios naturales, la correlación puede obedecer al aumento de la turbidez de las aguas por el incremento de embarcaciones recreativas, o por la contaminación orgánica, o a la eliminación de conchas sobre la playa a causa de la limpieza mecánica diaria, entre otros motivos.



La Platja Llarga de Salou en verano.

Los resultados se pueden extrapolar a otros casos más espectaculares. Si se detecta una relación aumento del turismo versus disminución de conchas en una zona sin interés malacológico especial que atraiga recolectores (caso de la costa de Salou), lo más probable es que el impacto pueda ser sustancialmente mayor en las playas conocidas por sus conchas y frecuentadas por coleccionistas. Si bien en algunas zonas se han promulgado normativas que regulan la recolección (en Bahamas, por ejemplo), aún no existen estudios sobre el impacto real de esta actividad humana sobre los hábitats y ecosistemas.

Esperamos que os guste el artículo... en una próxima entrada os hablaremos sobre el otro trabajo que ya tenemos publicado en este 2014.