Lo siento, ¡esta entrada llega con demasiado retraso! (la publica Rosa, pero la escribe Jordi!).
Os cuento hoy una actividad que me ilusionó mucho desde el momento en que la propuso el Dr. Carlos Cónsole, durante su pasada estancia entre nosotros.
El hecho es que entre el 26 de mayo y el 2 de junio de 2014 impartí un curso de posgrado de 60 horas titulado "Tafonomía: Fundamentos y aplicaciones en geología, paleontología y arqueología" en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina. El propio Carlos Cónsole, la Dra. Silvana Urquiza, del mismo centro, y el Dr. Miguel Griffin, investigador del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Plata (Universidad Nacional de la Plata) contribuyeron eficazmente en la docencia del curso.
![]() | |||||||||
Participantes en el curso de Posgrado "Tafonomía: Fundamentos y aplicaciones en geología, paleontología y arqueología". |
Matriculó el curso un total de 25 estudiantes, procedentes de diversos
centros de Argentina, Paraguay, Chile y España. No miento al decir que
fue un grupo excelente que propiciaron unas actividades muy entretenidas
y sumamente instructivas ... ¡también para los docentes!
Las actividades progamadas fueron diversas, desde clases magistrales y discusiones en el aula hasta una salida de campo a la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) y trabajo personal. El aprovechamiento se evaluó con presentaciones orales durante la última jornada en Tilcara (Jujuy). La mayor parte de ellas se relacionaron con los trabajos de investigación que llevan a cabo los estudiantes en sus centros. Consistió en una sesión maratoniana de 8 horas, muy interesante para todos.
![]() | ||
Cerro de Siete Colores, Purmamarca, Jujuy, Argentina. |
Jordi Martinell, Carlos Cónsole y Miguel Griffin, el equipo docente en el campo frente a la Paleta del Pintor, Maimará. |
Explorando la zona en busca de buenos afloramientos en Maimará. Resaltan los niveles estromatolíticos cretácicos a techo de la serie. |
![]() |
Impresionante secuencia cretácica en el Cerro Sagrado de la Pachamama (Juella/Jueya). |
Discusión sobre el contenido fosilífero de los estratos marinos cretácicos. |
Durante la estancia en la Quebrada nos instalamos en un pequeño hotel de
Tilcara, muy agradable. Las cenas, nuestra comida principal, fueron en
el restaurante La Peña (¡excelentes empanadas, locro, cocido de
llama!), todo al són de Omagüaca soy y otras piezas andinas, interpretadas en directo por el grupo Tarpuy ¡Ríanse ustedes de Broadway!
Nunca olvidaré este curso en la Universidad de Tucumán, las jornadas intensas de trabajo en el aula y en el campo, la buena comunicación y el "buen rollo" con los estudiantes y con el profesorado .... ni (¡cómo podría!) las buenas comidas y bebidas .... y las horas de viaje a través de paisajes increíbles.
Gracias, Carlos y Silvana, por vuestro cariño y enorme hospitalidad; gracias, Miguel, por tu amistad y tus conocimientos ... Gracias, chicas y chicos, por haber seguido con tan buen humor todo el curso.
Finalizado el curso y antes de mi regreso a Barcelona aproveché un par de días para conocer las cataratas de Iguazú, asignatura pendiente de viajes anteriores a Argentina. Impresionantes. Coincidió mi visita con una desorbitada crecida de caudal propiciada por lluvias torrenciales en la cuenca alta del río de la Plata (¡45.700 m³/s el 10 de junio!). Ello impidió alguna actividad cerca del río (imposible acercarse a la Garganta del Diablo, por ejemplo), pero me proporcionó una experiencia única e inesperada.
Nunca olvidaré este curso en la Universidad de Tucumán, las jornadas intensas de trabajo en el aula y en el campo, la buena comunicación y el "buen rollo" con los estudiantes y con el profesorado .... ni (¡cómo podría!) las buenas comidas y bebidas .... y las horas de viaje a través de paisajes increíbles.
Gracias, Carlos y Silvana, por vuestro cariño y enorme hospitalidad; gracias, Miguel, por tu amistad y tus conocimientos ... Gracias, chicas y chicos, por haber seguido con tan buen humor todo el curso.
Finalizado el curso y antes de mi regreso a Barcelona aproveché un par de días para conocer las cataratas de Iguazú, asignatura pendiente de viajes anteriores a Argentina. Impresionantes. Coincidió mi visita con una desorbitada crecida de caudal propiciada por lluvias torrenciales en la cuenca alta del río de la Plata (¡45.700 m³/s el 10 de junio!). Ello impidió alguna actividad cerca del río (imposible acercarse a la Garganta del Diablo, por ejemplo), pero me proporcionó una experiencia única e inesperada.
Las impresionante crecida en las cataratas de Iguazú, 10 de junio de 2014. |