
El integrante del GPNM Roger De Marfà ha realizado recientemente una estancia de investigación de un mes y medio en el
Muséum National d’Histoire Naturelle de Paris para estudiar el tercer premolar inferior (p3) de lepóridos actuales (conejos y liebres) del Mediterráneo occidental. En colaboración con la
Dra. Cécile Callou (MNHN), y del
Dr. Michel Baylac y
Raphaël Cornette (
Plataforma de Morfometria del MNHN, IFR101, UMR5202, GDR2474), se ha realizado un análisis morfométrico inédito de esta pieza dental mediante la aplicación de dos técnicas: puntos homólogos (
landmarks) y transformadas de Fourier. Para ello se ha dispuesto de abundante material actual de
Oryctolagus cuniculus,
Lepus capensis y
Lepus europaeus de la colección del Museo. Los resultados han sido muy positivos, incluso sorprendentes, y serán presentados en el
3rd World Lagomorph Conference que se celebrará en Morelia (México) en noviembre del 2008. Además, los Análisis de Componentes Principales y los Análisis Factoriales Discriminantes que se han obtenido con estas técnicas serán muy útiles para el estudio de los fósiles, pues se puede obtener la probabilidad de que un p3 pertenezca a un determinado grupo conocido.
Cabe añadir que Roger acaba de publicar en Palevol una nueva especie de lepórido procedente del Pleistoceno inferior de Cueva Victoria (Murcia), a la cual ha llamado
Oryctolagus giberti, en honor al Dr. Josep Gibert, fallecido a finales del año pasado. Esta especie podría derivar de
Oryctolagus laynensis del Plioceno medio y se diferencia básicamente del conejo actual por las características de su coxal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario