
Este trabajo complementa en cierta manera el que los mismos autores publicaron en Palaios (13, 476-487, 1998) hace casi 10 años, en el cual el estudio de asociaciones de perforaciones en numerosos acantilados pliocenos del Mediterráneo Occidental y su comparación permitieron validar la otra Icnofacies definida por Bromley y Asgaard: Entobia.
Ambas icnofacies, Entobia y Gnathichnus, se desarrollan sobre substratos duros minerales en medios marinos. Sin embargo, la primera es típica de bioerosión durante largos períodos de tiempos sobre substratos estables litorales (costas rocosas), mientras que la icnofacies de Gnathichnus corresponde a condiciones más breves de exposición del substrato a la actividad de los perforantes y es propia aunque no exclusiva de algunos pavimentos de conchas.
Enlaces interesantes:
- Bioerosion website de Mark Wilson del College of Wooster, Ohio, EE.UU.
- Página de icnología del Ichnology Research Group de la University of Alberta con explicación sobre el modelo de icnofacies
No hay comentarios:
Publicar un comentario