
Nuestro grupo estuvo presente a través de la comunicación presentada por Jordi M. de Gibert, con Tony Ekdale como coautor, titulada "Spongeliomorpha iberica: productor, construcción y función" en que se analizaban los primeros resultados del análisis paleobiológico de estos sistemas de galerías de crustáceos en las cuencas miocenas de Fortuna y Vallès-Penedès. Una semana antes, los papeles fueron invertidos y Tony Ekdale fue el que presentó estos resultados, con Jordi Maria como coautor, en el congreso de la Geological Society of America celebrado en Houston bajo el título "The Spongeliomorpha Code: deciphering the bioglyph inscriptions on the walls of the Ancient tunnels of Murcia".
Las jornadas fueron intensas e interesantes y se desarrollaron en el magnífico entorno natural y arquitectónico del MUJA. La prensa asturiana se hizo eco del éxito de las jornadas y tanto El Comercio como La Voz de Asturias publicaron noticias al respecto.
Las próximas jornadas tendrán lugar en Ronda (provincia de Málaga) y el tema monográfico será la Paleontología Evolutiva conmemorando que el próximo año se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Darwin y el 150 aniversario de la publicación de "El origen de las especies".
1 comentario:
Hola, me interesa mucho su blog!!! yo soy paleontólogo y trabajo en Argentina. Mi area de trabajo es la tafonomía y hace unos pocos dias decidí crear mi propio blog. Se llama blog de tafonomía (http://www.tafonomia.blogspot.com)todavia no tiene informacion pero espero que dia a dia pueda completarlo. Espero que se den una vuelta por mi blog poder compartir informacion mutuamente o escuchar sugerencias.
Saludos a todos los lectores, buena suerte y hasta luego
Publicar un comentario