Como ya anunciábamos en anteriores entradas de este blog, finalmente entre el 31 de mayo y el 4 de este mismo mes, dos de los integrantes de Paleoneomed, Jordi M. de Gibert y Zain Belaústegui, junto con Fernando Muñiz (paleontólogo del Ayuntamiento de Lepe) y Eduardo Mayoral (Universidad de Huelva) organizaron este encuentro en la ciudad de Lepe (Huelva). El motivo de elegir esta ciudad fue por sus espectaculares afloramientos neógenos, ricos en trazas fósiles, y por la gran población de cangrejos violinistas (Uca tangeri), organismos bioturbadores presentes en gran parte del estuario del río Piedras. Se buscaba de esta manera, la combinación, siempre útil en icnología, de lo actual con lo fósil. El encuentro reunió unos 25 científicos de diversas partes del mundo (Argentina, Brasil, Austria, Japón, EE.UU., Alemania, Eslovaquia, Portugal, Singapur, Polonia y Canadá), que presentaron diversos trabajos de gran calidad científica. El hecho de que entre ellos hubiera geólogos y biólogos propició que se desarrollaran diversas e interesantes discusiones, y por supuesto que se alcanzara uno de los objetivos de este workshop, es decir, que finalmente todos aprendiéramos de todos.- Belaústegui, Z. and Gibert, J.M. de - Shrimp burrows in Miocene sediments of the Camp de Tarragona basin (NE Spain)
- Gibert, J.M. de and Ekdale, A.A. - Spongeliomorpha iberica, a fossil burrow system from the Miocene of SE Spain and the significance of bioglyphs to understand crustacean behavior
Por útlimo, desde Paleoneomed, creemos que al menos para nosotros este workhop será una experiencia inolvidable. Y sólo podemos agradecer una vez más a todos los participantes el haber asistido. ¡Muchas gracias!
